El
Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas está formado por el
macizo montañoso situado al este de la provincia de Jaén, en el
extremo oriental del Sistema Bético andaluz. Es el más extenso de los
espacios protegidos españoles y uno de los mayores de la Unión
Europea.
Presenta paisajes de gran belleza y espectacularidad como el
nacimiento del río Guadalquivir en la Cañada de las Fuentes, el
embalse del Tranco de Hornos , en medio de cuyas aguas se divisan las
ruinas del Castillo de Bujaraiza, el Salto de los Órganos y la Cerrada
de Elías en el río Borosa, el nacimiento del río Segura, en Fuente
Segura, el embalse de Las Anchuricas con sus aguas color verde
esmeralda, el río Madera... La impresionante riqueza paisajística,
ecológica y cultural del área protegida ha merecido que sea designada
Reserva de la Biosfera por la UNESCO en el año 1983, y catalogada como
Zona de Especial Protección para las Aves en el año 1988.
Las Sierras que integran el Parque albergan una de las floras más
ricas de la cuenca mediterránea, con más de 100 endemismos de la
Península Ibérica, además de 20 especies exclusivas del área. Entre
éstas destacan la Viola Cazorlensis y la Pinguicula Vallisneriisfolia,
planta carnívora que se alimenta de pequeños insectos. Además hay mas
de 40 especies de
orquídeas
de los 80 que hay en España.
Las setas son otras de las especies características de estas sierras.
Cada otoño y primavera sus montes y prados se llenan de múltiples
variedades de setas que hacen las delicias de los aficionados a
recolectarlas. La más abundante de ellas es la que se conoce como
"guíscano"
(lactarius delicius), que supone una importante fuente de ingresos
para los lugareños.
En sus extensos bosques el pino laricio se mezcla con repoblaciones de
pinos carrasco y negral, así como encinares que persisten en zonas
bajas y medias con un buen estado de conservación. Otras formaciones
presentes son quejigales, melojares, avellanares, bosques de galería,
y de forma excepcional existen algunas acebeas.
La fauna de este territorio es rica y variada, tanto de invertebrados
como de vertebrados, habiéndose catalogado más de 150 especies de
invertebrados. Uno de los vertebrados más interesantes es la lagartija
de Valverde, especie endémica del Parque. Algunas de las rapaces
presentes son el águila real, el águila perdicera, la lechuza o el
buitre leonado; y en la actualidad hay un proyecto de reintroducción
del quebrantahuesos . Entre los mamíferos citar entre otros la cabra
montés, ciervo, gamo, muflón, gineta, garduña, gato montés, la nutria
y la ardilla (sciurus sicurae) que ha sido elegida como el animal más
representativo de la Sierra de Segura por lo que es utilizado como
logotipo de la comarca de Segura.
Debido a su gran extensión, en él se pueden distinguir distintas zonas
de clima ( montaña e interior ) pero, por lo general, predomina el de
interior, aunque no es extraño que cada invierno se cubran sus montes
con un grueso manto de nieve.
Vídeo de la gran nevada de 1951

|
LUGARES PARA
VISITAR |
-
Parque Cinegético: Collado del Almendral
- Jardines Botánicos: Torre del Vinagre y Siles.
- Museo de Caza: Torre del Vinagre.
- Centros de Interpretación: La Torre del Vinagre, El Museo del Río
Borosa,
El Sequero de Siles.
- Castillos: Segura ( visita guiada) y Hornos.
- Ciudades Monumentales: Segura, Hornos, Beas...
- Embalses: El Tranco, Anchuricas, La Vieja, Guadalmena.
- Aula de la Naturaleza: El Cantalar.
- Cerrada de Elías en el río Borosa.

|
NORMAS DE USO
DEL PARQUE
|
-
No está permitido encender
fuego, solo se puede hacer en las zonas y lugares destinados,
acondicionados y construidos para tal efecto. Un incendio destruye en
pocas horas lo que la naturaleza tardó muchos años en crear.
- No está permitido arrojar basuras ni residuos. Utilice las papeleras
y contenedores para tal fin.
- Otra forma de contaminar es el ruido. Evítelo cuando sea
innecesario.
- La acampada sólo está permitida en campings privados, públicos y
campamentos juveniles, estos últimos con el permiso y autorización del
director-conservador del parque natural.
- Procure no salirse de las carreteras o caminos habituales, puede
perturbar las especies de flora y fauna e incluso modificar su
comportamiento.
- La fauna, la flora, los fósiles y demás elementos no se pueden
recolectar, en todo caso fotografíelos y obsérvelos, son recursos
naturales.
- Siga siempre las instrucciones de los Agentes de Medio Ambiente,
recuerde que tienen potestad sancionadora para quien incumpla las
normas de uso público del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las
Villas |