El pueblo de Hornos pertenece al
Parque Natural de las sierras de Cazorla, Segura y las Villas y se
encuentra situado sobre un roquedo que da vista a un hermoso valle,
hoy cubierto por las aguas del embalse del Tranco. Además de su núcleo
principal tiene aldeas como Cañada Morales,
El Tranco, Guadabraz, La
Capellanía, El Carrascal, La Platera, Hornos el Viejo, Fuente la
Higuera, El Majal y el Tobar.
El
emplazamiento que ocupa hoy Hornos fue poblado en el III milenio antes de
Cristo. Los árabes lo llamaron fornus por su situación inaccesible.
Fue conquistado en 1239 por los cristianos, quedando adscrito
a la encomienda de Segura de la Sierra, dependiente de la diócesis de
Cartagena. En esta época se construyó su castillo y el castillo de Bujaraiza.
En la
primera mitad del siglo XX, con la construcción del embalse del Tranco, se
ocuparon sus mejores tierras de labor, lo que hizo que viniera a menos su
población.
Hoy en
día es un pueblo que tiene su futuro en el turismo rural y en los deportes
de contacto con la naturaleza (piragüismo, senderismo, parapente y
ala-delta, etc...)
Este pueblo serrano,
enclavado en un risco y con aire medieval, fue declarado conjunto
histórico-artístico en 1985.
Entre sus monumentos
destacan el castillo,
hoy convertido en Cosmolarium, y los restos de muralla, la Puerta de la Villa, la
iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción y el mirador del Aguilón, desde el cual
se puede contemplar el embalse del Tranco. Su situación, su entorno y su
gastronomía lo hacen un lugar excelente para el turista, lo que hace que
cuente con muchos establecimientos como camping, restaurantes, hoteles,
bares y casas rurales o de labranza.
Entre sus costumbres destacan:
-Su
gastronomía propia, con platos excelentes como los
galianos, gachamiga, andrajos, ajopringue, ajoatao, cordero segureño,
mistela y dulces caseros.
-Los
bolos
serranos, que son un deporte ancestral que se
practica en dos modalidades (alta montaña y valle).
-Bailes típicos (Jotas Serranas).
-Cerámica artística.
Hornos celebra sus fiestas patronales en honor de San Roque en la segunda
quincena de agosto, y se caracterizan, sobre todo, por la suelta de
vaquillas. También celebra la Romería de la Virgen de Fátima, el sábado más
próximo a la festividad de San Juan, que es un día de convivencia en el
paraje conocido por "el Control de la Capellanía". Además se celebran las
luminarias de Santa Lucía el 13 de diciembre.
Gentilicio: Horneros/as Habitantes: 761 Altitud: 864
m.
Superficie: 118 Km2
Situación: 38°13′ N 2°43′ O


|
PARAJES NATURALES |
ALCOBA VIEJA
Se trata de una área recreativa y de
paseo emplazada en un marco natural incomparable, donde destaca
especialmente la belleza del paisaje. Dispone de bancos y fuente.
Se accede saliendo en dirección a
Cortijos Nuevos, por un carril que sale a la derecha. |
LAS CELADILLAS
Zona de paseo que dispone de un
mirador orientado hacia el pueblo y hacia el pantano del Tranco. Es un
lugar excelente para fotografiar Hornos, pues las vistas son
inmejorables.
Está muy próximo al casco urbano,
saliendo en dirección a Santiago de la Espada. |
PARQUE CINEGÉTICO
Se trata de una interesante reserva
natural donde conviven animales en semilibertad, destacando
especialmente ciervos y gamos. Se visita siguiendo un itinerario
perfectamente señalizado que dispone de miradores, fuentes y zonas de
descanso.
Está situado a 27 Km. de Hornos en la
carretera que va desde el Tranco a Cazorla. |
PISCINA NATURAL
Se trata de una presa de agua
natural ideal para el baño refrescante, que se encuentra ubicada en
pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, en un paraje de
extraordinaria belleza.
Se accede saliendo de Hornos en
dirección a Cortijos Nuevos, por un carril próximo al que nos conduce a
la Alcoba Vieja. |

|
PARA VISITAR |
COSMOLARIUM - CASTILLO
Fue
reconquistado por D. Rodrigo Íñiguez, maestre de la Orden de Santiago y
sobre las antiguas defensas musulmanas asentaron la nueva fortaleza y
rodearon la ciudad de murallas. El conjunto puede datarse entre la
2ª mitad del siglo XII y principios del XVI. En la actualidad se se ha
restaurado y convertido en un
Cosmolarium. |
PUERTA DE LA VILLA
Rehecha,
en acodo para dificultar la entrada a posibles enemigos, tiene dos
arcos de ladrillo ojivados. Tuvo primitivamente cuatro puertas sucesivas
apoyadas sobre la roca viva. |
FUERTE
Situado en la parte superior de la Puerta de la
Villa desempeñó la función de barbacana de control del paso hacia el
interior de la villa. Es de época romana y también esta rehecho. |
IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LA
ASUNCIÓN
Es de una sola nave con
varias capillas y está dividida en tres tramos cuadrados cubiertos con
bóvedas góticas. Tiene portada renacentista, bastante deteriorada, y
torre-campanario al que se accede por escaleras de caracol exteriores al
edificio. Desde ella se divisa un extraordinario paisaje, así como
algunas gárgolas góticas. |
MIRADOR DEL AGUILÓN Y DE LA
PUERTA NUEVA
Situados en el centro del conjunto
histórico de Hornos de Segura, se configuran como balcones naturales que
asoman al lugareño y al visitante a una bella panorámica del Pantano del
Tranco y de la Sierra. |
MÁS
PUEBLOS |