Bienvenid@s a la Web de Tomás 

 

  PRINCIPAL

  PARQUE NATURAL

  CORTIJOS NUEVOS

  SEGURA

  HORNOS

  MÁS PUEBLOS

  RED DE SENDEROS

  GASTRONOMÍA

  GALERÍAS

  FORO SERRANO

  CONTACTO

  NOTICIAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

TORRES DE ALBANCHEZ

 

 Está situado en el extremo nororiental de la provincia de Jaén, en la comarca de la Sierra de Segura, justo en el norte de la misma. La mayor parte de su término municipal se encuentra incluida en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura, y Las Villas. Torres de Albanchez cuenta con un enclave, denominado “Cuarto del Madroño”, ubicado entre Villarrodrigo y los límites con las provincias de Ciudad Real y Albacete. La vegetación típica presente en Torres del Albanchez es eminentemente agrícola, aunque también presenta una importante zona de dedicación forestal localizada en el norte del término municipal. Cuenta con enclaves destacables, como cuevas naturales, y asentamientos con restos prehistóricos. Los principales recursos económicos de la localidad son la agricultura y el turismo rural. Entre su patrimonio histórico destaca la Torre del Homenaje, del siglo XIV, que fue declarada Monumento Histórico en 1985.

El origen de la actual población de Torres de Albanchez está en uno de los numerosos castillos-fortaleza que en época islámica poblaban la Sierra de Segura, el de la Yedra, en torno al que se aglutinaba en época de peligro las aldeas dispersas por su término.

Las tierras que hoy ocupan Torres de Albanchez pertenecieron al Iqlim de Saqura, dependiente en un primer momento de la Cora de Yayyan (Jaén), y que desde el siglo XI fue un señorío independiente, aunque muy vinculado a la cora de Tudmir (Murcia).

En 1235 fue conquistado por los caballeros de Santiago al mando del maestre Pelay Pérez Correa y pasó a engrosar el extenso señorío de la Orden con sede en Segura de la Sierra. La donación a la Orden por parte de Fernando III está fechada en el mismo año en Malagón, el 1 de mayo.

Tras la conquista la población se trasladó desde el castillo de la Yedra hasta su actual emplazamiento, en el que los cristianos construyeron en el siglo XIV un recinto amurallado . El recinto estaba formado por la torre del Homenaje, que aún se mantiene en pie en centro de la población, rodeada por un cinturón de murallas con cuatro cubos macizos. Estos cubos debieron levantarse en el siglo XV, debido a los grandes avances en artillería.

Torres de Albanchez experimentó un rápido aumento de población como testimonia la fundación en la localidad de un hospital. El siglo XVI fue una época de expansión económica y social para la localidad, a mediados del siglo Felipe II le concedió el título de villa independiente de Segura, si bien, mantuvo su ligazón con la Encomienda hasta el siglo XIX.

En 1575 fue su comendador el duque de Feria. Torres de Albanchez enviaba a sus procuradores a las reuniones que convocaban en el Monasterio de Nuestra Señora de la Peña en Orcera sobre ordenanzas de montes, que tenían como finalidad guardar, conservar y administrar los montes de Segura. En 1744 se creó la Provincia Marítima de Segura de la Sierra, ocupándose sus montes por el Ministerio de la Marina (que se ocupaba de la gestión de los montes), cuya sede y ministro residían en Orcera.

  Muchos son los platos de la gastronomía torreña, entre ellos destacan: las migas de pan, las migas "ruleras", los galianos, los andrajos, el fritao, el ajoatao, el ajopringue, el potaje de viernes santo, los panetes, las gachas, los guisos de caza, el ajo de harina con "guíscanos" y los embutidos de la matanza casera. La repostería cuenta con recetas como los roscos fritos, las flores, las tortas de garbanzos y de manteca, las perrunillas, etc. Para acompañar estos dulces nada mejor que la mistela o el licor de membrillo.
 
 Torres celebra sus fiestas patronales en honor de la Virgen del Campo durante la primera semana del mes de septiembre. Cuenta la tradición que la Virgen del Campo fue encontrada por un pastor en el paraje conocido por el nombre de Fuentefría, límite de Génave con Torres de Albanchez, que contaba con un manantial de agua. Fueron varios los traslados de esta imagen mariana a la localidad de Génave, los mismos que ésta volvía al lugar del hallazgo. Los torreños agradecieron esta fidelidad nombrándola patrona de la villa y construyéndole un santuario para su culto en el lugar de la aparición.
Estas fiestas se caracterizan por la suelta de vaquillas, las competiciones deportivas y musicales para terminar las noches con animadas verbenas.
Además celebra fiestas como:
La romería de la Virgen del Campo y conocido por el "8 de Torres"(el 8 de mayo se trasladaba la imagen mariana para regresar el 8 de septiembre a Torres de Albanchez) se desarrollan actos religiosos en honor de la patrona de la villa.
San Marcos (25 de Abril) Los participantes realizan una excursión campera donde se degustan los típicos hornazos.

Gentilicio: Torreños/as         Habitantes:  923           Altitud: 880 m

Superficie: 65 Km2            Situación: 38°25′ N     2°40′ O

PARA VISITAR

 

TORRE DEL HOMENAJE

Torre del siglo XIV, emplazada en el centro de la población. Está construida en mampostería con las esquinas reforzadas con sillares. En el interior presenta dos pisos cubiertos con bóvedas de cañón un tanto apuntadas y aljibe.

Declarada Monumento Histórico en 1985

IGLESIA DE LA VIRGEN DEL CAMPO

Esta iglesia fue construida en dos momentos, por un lado la nave y portadas fueron levantadas en el siglo XVI; y de otro, la cabecera, añadida entre finales del XVII y principios del XVIII.
 

CERRO DEL CASTILLO

   Enclave natural situado a 1.145 m. de altura, desde el cual podrá disfrutar de impresionantes panorámicas del Parque Natural y del núcleo urbano. En la dehesa del Castillo podremos visitar la Fuente del Cerezo, un manantial natural de agua situado junto a unas cuevas prehistóricas.
 

ERMITA DE LA VIRGEN DEL CAMPO

   Situada a los pies del monte Picarzo (1.296 m.), cuenta con una fuente natural de agua y es el punto de partida ideal para realizar itinerarios por el interior de la sierra de Segura.

   Se localiza a 5 Km. en dirección a Génave por la  JV- 7.051.

FUENTEFRÍA

 Manantial de agua situado a los pies del monte de La Cuerda, al oeste de la localidad. Se accede por la JV-7.051 a 3,5 Km. en dirección a Génave por un desvío que sale a mano izquierda. En este lugar podremos disfrutar de buenas vistas.

MÁS PUEBLOS

 

 Principal Parque C. Nuevos Segura Hornos  Pueblos Senderos Gastronomía Galerías Foro Noticias