Este municipio pertenece a la
comarca de la Sierra de Segura, en la que ocupa un territorio ubicado
ligeramente al noroeste de la misma. Su núcleo urbano está dividido en
dos por el río Guadalimar y es uno de los accesos al parque natural de
las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. Además tienes otras
tres entidades de población, como son: Los Llanos, Los Pascuales y Los
Yegüerizos.
La actividad económica principal del
municipio es la agricultura, cuyo cultivo principal es el olivar, aunque la
tercera parte de la extensión municipal esta dedicada a monte, en la que
predominan los pastos permanentes sobre los terrenos forestales. El
turismo y la actividad de hostelería también tienen cierta importancia en la
renta del municipio. Se pueden realizar también en este municipio
actividades de caza menor, caza mayor y pesca.
La posición estratégica de esta
población, en la entrada natural a la Sierra de Segura, originó el
levantamiento de construcciones defensivas desde época islámica. Según los
textos árabes la Sierra de Segura se pobló de numerosas aldeas, lugares de
refugio y castillos-fortalezas, hasta un número de 300. En la Puerta hay
constancia de dos fortalezas, a que se emplazó en lugar que hoy ocupa su
casco urbano y el de Bujalamé o Bujalamed, del que se conserva una
estilizada torre.
La fortaleza que se levantó en la
Puerta de Segura en época islámica, tendría como función principal servir de
refugio a las aldeas que poblaban su entorno. Un complejo recinto
fortificado que el tiempo y el crecimiento de la población se han encargado
de arrasar.
En 1235 fue conquistada por los
Caballeros de Santiago y pasó a engrosar el extenso señorío de la Orden con
sede en Segura de la Sierra.
En 1576 La Puerta contestaba a las
Relaciones Topográficas de Felipe II, en la que se señala que dentro del
castillo existía una iglesia. Durante este reinado estuvo incluida primero
en la demarcación territorial de Toledo y dentro de la Encomienda de la
Orden de Santiago, pasando, posteriormente, a la dependencia del Gobernador
de Segura.
Por su situación geográfica, La Puerta fue con Segura de la Sierra mojón
de los reinos de Toledo, Granada y Murcia, y con toda la comarca serrano-segureña
pasó a depender de la provincia de Jaén en 1833. En 1833 recibía el título
de villa y en 1917 se le agregó "de Segura" para diferenciarla de otras
poblaciones del mismo nombre.
Su gastronomía se caracteriza por los
platos típicos serranos: Migas de harina, Migas de pan, Ajo de Harina con
Guíscanos, Fritao, Gachamiga, Andrajos, Ajopringue, Ajoatao, Pipirrana,
Galianos, Panetes de Semana Santa. Como repostería: Hornazos, Flores, Roscos
fritos, Borrachuelos, etc. Y para beber, la típica mistela con aguardiente
carrasqueño.
La Puerta de Segura celebra sus Fiestas
patronales en honor de la Virgen del Carmen, el 16 de Julio . Durante todos
los días que duran los festejos, por las mañanas, se realizan competiciones
deportivas; por las tardes, espectáculos taurinos (sus novilladas están muy
concurridas) y culturales; por la noche, las verbenas populares gozan de una
gran aceptación entre los porteños y los habitantes de las localidades
vecinas.
Además celebra la Festividad de San
Blas ( 2 al 3 de Febrero), fiestas que se caracterizan por la "pólvora" con
las tradicionales carretillas.
Durante la tercera semana del mes de
septiembre, esta bella localidad de la Sierra de Segura celebra fiestas en
honor a San Mateo, más popularmente conocidas como Feria de Septiembre. Esta
feria era de gran importancia hasta no hace muchos años ya que en ella se
proveían de aperos y bestias los agricultores de la comarca.
Por razones evidentes, esta feria ha
perdido importancia, aunque aún se conserva la tradición.
Gentilicio: Porteño/a
Habitantes: 2.646
Altitud: 585 m
Superficie: 98 Km2
Situación: 38°21′ N 2°44′ O
 |
PARAJES NATURALES |
La Buitrera
Es el lugar ideal para contemplar unas bellas
vistas del Parque Natural y está situado a 1.245 m. de altitud al
suroeste de la localidad. Acceso por la A-317 en dirección a Santiago de
la Espada; la desviación está a la izquierda. |
Sierra Orduña
Este macizo, de 1.153 m. de altura
máxima, es un excelente paraje para contemplar la vegetación típica de
la sierra de Segura.
Se accede por el carril llamado de los Barrancos. |
MÁS PUEBLOS
|