Es el municipio más pequeño de la
comarca de la Sierra de Segura que se sitúa en el centro norte de la
misma. Su núcleo urbano se sitúa al pie del monte Peñalta y hace que
los pinares que repueblan la parte baja lleguen hasta él, lo que le da
un especial ambiente serrano. Todo el término municipal está incluido
en el parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
La actividad económica depende del olivar pese a que la mayor parte de
su término es forestal. El turismo no ha invadido esta zona, que
guarda interesantes espacios naturales para los amantes de la
naturaleza y tranquilidad.
Estas tierras estuvieron pobladas desde
los tiempos prehistóricos más remotos, la documentación de utensilios de
sílex en la Cueva del Agua presagia su ocupación desde la Edad de Piedra. De
la Edad del Bronce (II milenio a C.) se ha documentado una masiva ocupación
por los márgenes del río Guadalimar, que vuelve a estar atestiguada para
época romana. De una etapa anterior, ibérica tardía, son los restos de una
fortificación en el cerro del Castillo del Cortijo de las Fuentes.
De época islámica es la fortaleza de
Cardete, visible en el horizonte, a escasos kilómetros de Benatae. El
recinto es una construcción trapezoidal irregular con una torre
troncopiramidal en el lado menor. En esta etapa Benatae debía ser una aldea,
entre otras que poblaban su territorio, dependientes de la mencionada
fortaleza.
En la crónica de las conquistas de
Fernando III no aparece citada esta población, hecho que atestigua que no
era más que una aldea y que no tenía fortificación. No obstante debió ser
ocupada entre 1226 y 1242, al mismo tiempo que la mayor parte de la Sierra
de Segura. Fernando III la cedió a la Orden de Santiago y fue adscrita a
la Encomienda Mayor de Castilla. Desde este momento su historia estuvo
ligada a la de esta Orden y a la del resto de la comarca de Segura de la
Sierra. Perteneció a la Real Chancillería de Granada y al Obispado de
Cartagena. Entre 1243 y 1245, cuando se trasladó la Encomienda Mayor a
Segura, se adscribió a esta.
A finales del XIV y principios del XV
debía de haberse consolidado su población y tener cierta entidad pues, según
se refiere en las "Relaciones" de Felipe II , Benatae fue elevada a Villa
por Juan II en 1415.
Su monumento principal es la Iglesia
Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción cuyas obras se iniciaron en el
siglo XV y no finalizaron hasta el siglo XVIII, por lo que la iglesia aúna
el estilo gótico, renacentista y barroco. De su fachada encalada destaca la
portada, de sillería, con arco de medio punto y delgado fuste de capitel
gótico, enmarcada por alfiz. La torre, de sillería irregular, es mucho más
larga que ancha.
La gastronomía de Benatae es la propia
de la sierra: embutidos ( todavía se conserva la tradición de la matanza),
platos serranos como las migas gachas-migas, andrajos, galianos, ajo de
harina con "guíscanos" y guisos de caza. Licores como la mistela y la
mediavida.
Benatae celebra sus fiestas en honor a
San Ginés de la Jara, Patrón de la localidad, del día 22 al 25 de agosto y
tienen como tradición repartir el pan bendito a la puerta de la iglesia, y
correr las reses por las calles de la villa, además de otras actividades
deportivas, culturales y recreativas programadas por su Ayuntamiento.
Como todo pueblo campesino que es,
celebra la Fiesta de San Isidro. El día 15 de mayo, los agricultores
celebran la festividad de su patrón con la típica "cuerva", bebida hecha
con vino, azúcar, melocotón, pera, manzana y agua que debe su nombre al
recipiente donde se elabora (lebrillo cerámico de forma cónica).
Gentilicio: Naveros/as
Habitantes: 596
Altitud: 842 m
Superficie: 45 Km2
Situación: 38°21′ N 2°39′ O

|
PARAJES NATURALES |
Cerro de San Miguel
Zona recreativa situada a 1,5 Km.
del casco urbano que tiene buenas vistas del Parque Natural de Cazorla,
Segura y Las Villas y que dispone de una de las numerosas fuentes de
agua que salpican el municipio y que dan origen a su nombre.
Se puede acceder a él a pie o en
vehículo por la carretera local de Puente Honda.
|
Peñalta
Está a 3,5 Km.
del pueblo y se trata del punto más alto del municipio (1.412 m.), lugar
donde se encuentra una caseta de vigilancia contra incendios y desde el
cual se pueden avistar impresionantes paisajes del Parque Natural de
Cazorla, Segura y Las Villas.
Se puede acceder
por la carretera de Puente Honda y desviándonos a la derecha por el
camino de Peñalta. |
Puente Honda
Zona recreativa
en la que se puede disfrutar del paisaje de la sierra de Segura. Está
situada en la pedanía de Puente Honda a unos 4 Km. de distancia de
Benatae. Lo mejor es ir en vehículo por la carretera local de Puente
Honda. |
MÁS PUEBLOS
|